
Diagnóstico multidimensional de condiciones de vida y vulnerabilidad en el municipio de Chía
Cundinamarca 2017 - Si... Marcamos la diferencia con ciencia, emprendimiento y oportunidad
ISBN:
978-958-56606-0-1
DOI:
10 de mayo de 2018
Fecha de publicación:
Cita APA
Santofimio, V. F., & Otros. (2018). Diagnóstico multidimensional de condiciones de vida y vulnerabilidad en el municipio de Chía
Cundinamarca 2017 - Si... Marcamos la diferencia con ciencia, emprendimiento y oportunidad. Editorial CIEDES.
Palabras clave:
Vulnerabilidad, política pública, emprendimiento, semilleros, circuitos económicos
-----Información complementaria-----
Fabián Santofimio Vargas
Paola Cruz Tejada
Manuel Torres Ortiz
María Esther González López
Erika Villaizón Castro
Humberto de Luna López
Jacob Navarro Caro
Javier Castañeda Torres
Clasificación THEMA
JPP - Administración pública / Políticas públicas
Este libro es el resultado del proyecto de investigación “Diseño de unidades productivas focalizadas en poblaciones en condición de vulnerabilidad, para la construcción de tejido social, la competitividad y el desarrollo sostenible”, el cual propende por apoyar la formulación de políticas públicas direccionadas por la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Chía, en materia de pobreza, vulnerabilidad y emprendimiento.
La experiencia de FUNCIEDES, y el apoyo de algunas instituciones de educación superior aliadas, tales como la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Fundación Universitaria Colombo Germana, en Colombia; así como la Universidad Autónoma de Zacatecas, desde su Instituto de Estudios Económicos y Sociales, adscrito a la Unidad de Economía, y el Instituto Tecnológico del Estado de Jalisco, Campus Tequila, ambas instituciones públicas de México, permitieron el desarrollo de este diagnóstico, que sienta las bases para diferentes programas y proyectos de política pública en diversos campos de los sectores económicos y sociales.
El documento presenta en primera instancia, un marco situacional socioeconómico multidimensional del municipio; seguido de la obtención de algunos indicadores como: Pobreza de Sen, distribución de Gini, productividad con enfoque al índice de Theil y línea de pobreza diferenciada para el municipio por grupos poblacionales. También se presenta una valoración de brechas de desarrollo humano entre las dimensiones del ser, el saber, el hacer y la convivencia; así como indicadores de percepción frente a lo público y lo privado que permitirán la obtención del índice de autogestión del bienestar poblacional – IABIP; concluyendo con algunas alternativas de circuitos económicos y mercados bajo los cuales se pudiesen estableces unidades productivas sustentadas en el conocimiento y la experiencia de los habitantes.
La metodología de investigación se fundamentó en la holística como un todo, se referenció en procedimientos estadísticos para la obtención de tamaños de muestra avalados por las IES aliadas, y utilizó como técnicas de recolección de información, la encuesta y la observación, las cuales se materializaron en trabajo de campo, apoyados por sistemas tecnológicos que posee el centro de investigaciones para la recolección, tabulación y análisis de datos.
This book is the result of the research project "Design of Units productive activities focused on populations in vulnerable conditions, to the construction of the social fabric, competitiveness and sustainable development", which tends to support the formulation of public policies directed by the Secretary of Social Development of the Municipality of Chía, in terms of poverty, vulnerability and entrepreneurship.
The experience of FUNCIEDES, and the support of some institutions of higher education partners, such as the University Corporation Iberoamericana and the Colombo Germana University Foundation, in Colombia; as well as the Autonomous University of Zacatecas, from its Institute of Economic and Social Studies, attached to the Economics, and the Technological Institute of the State of Jalisco, Tequila Campus, both public institutions in Mexico allowed the development of this diagnosis, which lays the foundations for different programs and projects of public policy in various fields of the economic and social sectors.
The document presents, in the first instance, a situational framework multidimensional socioeconomic of the municipality; followed by obtaining some indicators such as: Senna poverty, Gini distribution, productivity with a focus on the Theil index and differentiated poverty line for the municipality by population groups. There is also a assessment of human development gaps between the dimensions of being, knowledge, doing and coexistence; as well as indicators of perception of to the public and private sectors that will allow the obtaining of the index of self-management of population well-being – IABIP; concluding with some alternatives of economic circuits and markets under which you establish productive units based on knowledge and experience of the inhabitants.
The research methodology was based on holistic as a whole, Reference was made to statistical procedures for obtaining sizes endorsed by the allied EIs, and used as techniques of information collection, survey and observation, which are materialized in fieldwork, supported by technological systems that the Research Center for the Collection, Tabulation and Data analysis.
Joaquín Daniel Cañón Forero
Ivonne Ximena Castañeda Guerrero
Angie Carolina Peña Rodríguez
Carlos Andrés Sarmiento Clavijo
Víctor Hugo Duque Camero
José Manuel Ruiz Franco
Angélica Suárez Tejada
Juan Sebastián Pizarro Sachica
Jennifer Melisa Ibáñez Alfonso
Jessica Milena Ortiz Velandia
Eduin Javier Gaitán Gonzáles
Eliana Santamaría Sarmiento
Johnatan Pérez López
Jacqueline Pineda Guevara
Andrés Felipe Sanabria Téllez
Wilmar Leonardo Rodríguez Cantor
Juan Sebastián Rodríguez Riaño
Duvan Felipe Prado Franco
Brandon Ruge Torres
Claudia Núñez Pedraza
Juan Camilo Baquero
María Alejandra Santofimio Vargas
Diana Katherine Santana Páez
Diana Paola Linares Mojica
Lady Jaimes García
Yudy Aleida Sánchez
Yeidis Casarrubia Soto
Paula Andrea Nova Moreno
Introducción
Contextualización del territorio
Justificación
Fundamentos teóricos y antecedentes
Economía del bienestar
Teoría del crecimiento endógeno
Teoría del capital humano
Teorías de Emprendimiento
Antecedentes
Tipo y Diseño de Investigación
Población participante y muestreo
Definición de variables
Análisis Multidimensional Descriptivo del Municipio Chía Cundinamarca 2017
Vivienda
Ubicación territorial de las viviendas encuestadas
Estructura y fachada de viviendas
Servicios públicos domiciliarios
Servicios públicos de conectividad y comunicación
Dotaciones de electrodomésticos en el hogar
Población
Núcleo familiar
Tipo de familia
Unión conyugal
Religión
Cultura
Elección sexual
Salud
Régimen
Dolencias
Discapacidad
Medicamentos
Educación
Niveles educativos
Insumos (útiles, uniformes, transporte y merienda
Alimentación
Lugar donde compra los insumos de alimentación
Vestuario
Aseo personal y de la vivienda
Espacios lúdicos y de recreación
Medios de Transporte
Empleabilidad y calidad de empleo
Ingresos, gastos y nivel de endeudamiento
Indicadores de Análisis Inferencial
Construcción de líneas de pobreza
Índice de Amartya Sen
Henry Theil (Concentración)
Índice de autogestión del bienestar poblacional (IABIP)
Circuitos económicos
Mercados potenciales de demanda
Potenciales de oferta
Establecimiento de mercados y circuitos económicos
Establecimiento de circuitos económicos
Semilleros
Conclusiones principales
Bibliografía
